La inversión en estrategias digitales ha experimentado un notable incremento del 31% al 40% entre 2023 y 2024. Este crecimiento es especialmente notable en las industrias de consumo y la banca, que han inyectado mayores recursos en este departamento, reconociendo su importancia para el crecimiento y la competitividad.

El marketing digital se ha consolidado como una herramienta esencial de difusión para las empresas. Según el estudio «Marketing digital en América Latina 2024» de NTT Data, el 50% de las empresas en Latinoamérica han implementado estrategias digitales en su embudo de marketing, mientras que el 67% ha aumentado su presupuesto en este rubro. Estas cifras reflejan la creciente aceptación y eficacia del marketing digital en la región.

Una estrategia de marketing digital es esencial para cualquier empresa que busque alcanzar sus metas de manera efectiva. Se trata de una hoja de ruta que guía al equipo de la empresa en la consecución de objetivos específicos. Es fundamental entender a través de qué medios digitales se puede llegar al público objetivo, ya que no todas las plataformas son adecuadas para todos los tipos de contenido.

 

Pasos para realizar una estrategia de marketing digital en 2024:

¿Dónde estamos?

Es crucial documentar la situación actual en relación al marketing digital. Esto incluye:

    • Número de seguidores en redes sociales.
    • Porcentaje de ventas provenientes de medios digitales.
    • Volumen total de ventas de la empresa.
    • Tasa de apertura de correos electrónicos de marketing.
¿Hacia dónde deseamos ir?

Establecer objetivos claros que sean SMART (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound). Algunos ejemplos son: aumentar el reconocimiento de la marca, lanzar un sitio de comercio electrónico, incrementar las ventas, y mejorar la fidelización y satisfacción del cliente.

¿Cómo alcanzaremos esos objetivos?

Aquí se transforman las ideas en acciones concretas. Se definen presupuestos, recursos humanos y materiales necesarios, y se asignan tareas específicas. Además, se establecen los KPIs (indicadores clave de rendimiento) para medir los resultados.

Evaluar resultados y plantear nuevos objetivos.

Se revisa qué se ha cumplido y qué no, analizando las razones para ello y cómo se puede mejorar. Es importante evaluar cada KPI y el desempeño de cada canal digital por separado. El objetivo es aprender de los resultados para no repetir los mismos errores.

 

 

Industrias que más invertirán en marketing digital:

  • Consumo (50%): Las empresas de consumo ven lo digital como crucial para su crecimiento, destinando un 60% de su presupuesto a este rubro.
  • Banca (40%): Similarmente, la banca considera el marketing digital fundamental y también asigna un 60% de su presupuesto.
  • Educación (50%): El sector educativo está aumentando su inversión en marketing digital, destinando un promedio del 50% de su presupuesto.
  • Industrias con menor inversión: Las comunicaciones, el sector farmacéutico y los servicios profesionales suelen destinar menos del 10% de su presupuesto a marketing digital.

 

En resumen, una estrategia de marketing digital bien diseñada y ejecutada no solo facilita alcanzar los objetivos de negocio, sino que también asegura que las empresas permanezcan competitivas y relevantes en un mercado cada vez más digitalizado.