En los últimos años cada vez ha sido más difícil captar la atención de los clientes y mantener su fidelidad. Por lo que, algunas empresas están adoptando tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para seguir sorprendiendo al consumidor, creando experiencias más inmersivas y reales que, a su vez, impulsan las ventas en línea. Conoce cuáles son las diferencias entre estas tecnologías, sus beneficios y algunos ejemplos de su aplicación.

¿Qué son y cuáles son sus diferencias?

La realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) son un tipo de tecnología que combina el mundo real con ciertos elementos digitales con el fin de brindarle mayor información al usuario y así mejorar su experiencia de compra. 

La diferencia entre ambas tecnologías consiste en que la AR solo añade ciertas representaciones digitales al mundo físico, mientras que la VR simula un entorno completamente digital y sumerge al usuario en él (además de que se necesita más equipo para llevarla a cabo). 

De acuerdo a un informe de la empresa Nielsen, el 51% de las personas hacen uso de estos formatos cuando la marca los ofrece para evaluar los productos, ya que ofrecen experiencias más informativas, personalizadas y atractivas visualmente. 

Beneficios de la realidad aumentada en el eCommerce

Un estudio hecho por Publicis Media, Alter Agents y Snap señala que la realidad aumentada crecerá exponencialmente en los próximos 5 años en el sector de compras online. Estos son algunos beneficios que le dan a este formato un gran potencial:

  • Ofrece la posibilidad de evitar que el usuario tenga que desplazarse a la tienda física. 
  • Permite ver el producto de manera auténtica y probarlo en cualquier entorno real. 
  • Contribuye a agilizar la toma de decisiones de compra, lo que resulta en un aumento de la tasa de conversión. 
  • A medida que el usuario se siente más cómodo durante su experiencia de compra, es más probable que continúe comprando y recomiende la interactividad de la compra. 

Ejemplos de realidad aumentada en el marketing digital

Uno de los usos más comunes de esta tecnología es el conocido “probador virtual” para accesorios, ropa o calzado, donde el usuario elige el artículo y lo ve en dimensión 3D; en algunos casos, puedes probartelo en tu propia figura o rostro con solo el acceso a tu cámara. Adidas, Maybelline, Ben & Frank y Amazon son solo algunas de las marcas que han implementado este tipo de formatos en su eCommerce.

 

Otro sector que ha comenzado a implementarla es la decoración del hogar, como el caso de la empresa IKEA o Home Depot, en los cuales te ofrecen una representación visual del producto en distintos espacios físicos (la cocina, la sala, recámaras), incluso ciertas marcas a veces te ofrecen información más específica como las medidas, el precio, o el material del que está hecho. 

 

 

Definitivamente este tipo de formatos llegaron para quedarse, ya que los consumidores están buscando nuevos procesos que faciliten su compra, además de que les brinden una experiencia única y personalizada. Es importante que en primer lugar analices y evalúes si estas tecnologías son la opción indicada para tu empresa o negocio y, si es así, existe una variedad de aplicaciones para llevar la realidad aumentada a tu eCommerce.